

PARA SER PARTE DE EL LIBRO DE LA GENTE, SOLO DEBES CONTINUAR LA FRASE QUE ALGUIEN ESCRIBIÓ ANTES
ESTE JUEGO SE LO CONOCE COMO CADÁVER EXQUISITO.
TENEMOS UN AFORO REDUCIDO AL 50% EN TODOS LOS ESPACIOS, RESERVA TU ENTRADA GRATIS AQUÍ
EL USO DE MASCARILLA ES OBLIGATORIO.











CONOCE A NUESTROS
AUTORES

Mónica Ojeda
(Ecuador, 1988) Escritora, autora de las novelas La desfiguración Silva (Premio Alba Narrativa, 2014), Nefando y Mandíbula, así como de los poemarios El ciclo de las piedras (Rastro de la Iguana, 2015), y varios cuentos. Ha sido seleccionada como una de las voces literarias más relevantes de Latinoamérica por el Hay Festival, Bogotá39 2017.Gabriela Ponce Padilla
Narradora, dramaturga y directora de teatro. En 2015 publicó su primer libro de cuentos Antropofaguitas, premiado por el Ministerio de Cultura del Ecuador. Su obra Lugar fue reconocida, en la categoría teatro, con el premio municipal Joaquín Gallegos Lara y publicada también en Uruguay por Salvadora editora. Es parte del colectivo Mitómana/artes escénicas y cofundadora de Casa Mitómana, invernadero cultural. Forma parte del consejo editorial de la revista digital Sycorax.Juan José Rodinás
(Ambato-Ecuador, 1979) Doctor en Estudios Hispánicos por The University of Leeds. Ha obtenido premios como el Premio Internacional de Poesía Joven la Garúa 2007, el Premio Festival de la Lira 2013, el Premio Margarita Hierro 2017, el Premio Jorge Carrera Andrade 2018, el Premio Casa de las Américas 2019 y el Premio Aurelio Espinosa Pólit 2021. Actualmente se desempeña como docente universitario.Violeta Luna Carrera
Es una poetisa, narradora, crítica literaria, ensayista y catedrática ecuatoriana nacida en Guayaquil el 24 de febrero de 1943. Mujer condenada a la escritura pero armada con un claro dominio del lenguaje, y aquel don se deja ver, precisamente, en la simplicidad. Y para llegar a ello uno debe exigirse paciencia y humildad.Roy Sigüenza
(El Oro-Ecuador, 1958) Poeta. Ha publicado la plaquette Cabeza quemada y los poemarios: Tabla de mareas, Cuerpo ciego, Ocúpate de la noche, La hierba del cielo y Cuatrocientos cuerpos; también las antologías: Abrazadero y otros lugares; Manchas de agua. Tiene traducciones al inglés, francés, portugués y catalán.Sonia Manzano Vela
(Guayaquil-Ecuador, 1947) Poeta, narradora, ensayista y pianista. Su obra lírica está conformada por doce poemarios, entre los que se encuentran: Full de reinas (1991), Patente de corza (1997), Último regreso al Edén (2005) y Espalda mordida por el humo (2015). Su poesía consta en numerosas antologías ecuatorianas y extranjerasSolange Rodríguez Pappe
(Guayaquil-Ecuador, 1976) Es una catedrática y escritora ecuatoriana. Fue ganadora del premio nacional Joaquín Gallegos Lara al mejor libro de cuentos del año 2010 con “Balas perdidas” y obtuvo una mención en el mismo concurso en el 2019. En su producción se encuentran los títulos "Tinta sangre" (2000), "Episodio aberrante"(2016),” Levitaciones” (2017), “Destruir la ciudad” (2018), "La primera vez que vi un fantasma" (2018), entre otras.Natalia García
(Cuenca-Ecuador, 1991) Es periodista y ha publicado artículos de cultura, viajes, perfiles y crónicas en medios como BBC Mundo, Univisión, Plan V, CityLab Latino, la revista de viajes Ñan, BG Magazine y Letras del Ecuador. Su cuento titulado Noche de fiesta fue publicado en la revista La gran belleza. Nuestra piel muerta es su primera novela, ha sido traducida al francés, italiano, inglés, turco y danés.Melanie Márquez Adams
(Guayaquil-Ecuador, 1976) Escritora, traductora y editora. Autora de Querencia: crónicas de una latinoamericana en USA, El país de las maravillas: Crónicas de mi sueño americano y Mariposas negras: cuentos. En el 2018, recibió el Primer Lugar en la categoría de antologías en los International Latino Book Awards .
NUESTRA
AGENDA

Agenda Infantil
Transmisión de cuentos leídos en voz alta por sus autores.
Participantes: Autores socios de Girándula9:00 a 12:00 Facebook y Youtube
Club de lectura.
Fomento a la lectura con niñ@s y jóvenes del, dinámica de integración, lectura seleccionada y foro.
10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Calderón en la Casa Somos
Obra de teatro: "Allá afuera"
(Adaptación de la obra de Jean Pierre Martínez)14:00 a 15:00 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
Escribe tu relato navideño.
Expositora: Lucrecia Maldonado16:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Obra de teatro: "El almuerzo del cura"
Adaptación de la obra de José Antonio Campos9:00 a 10:00 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
¿Cómo leemos el mundo?
Para leer con la nariz. Picnic de Palabras11:00 a 12:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Club de lectura “El armario de los cuentos”
15:00 a 16:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo”, Tumbaco
Realidad y ficción en la literatura para niños y jóvenes.
Expositor: Hans Behr, escritor18:00 a 19:00 Virtual
Animación a la lectura.
Programación permanente de cuentacuentos infantiles, juegos dinámicas y retos creativos.9:00 a 10:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo, Tumbaco
El libro mágico.
Lecturas y narraciones en streaming Cuento: Quisiera.10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Yumbadas del norte de Quito.
Instalación de memoria, exposición fotografía, proyección de videos y socialización de Fanzine Yumbo.10:00 A 16:30 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
Búsqueda del tesoro (concurso asincrónico).
Responsable: Comunidad de creadores de contenido Ecuador Literario10:00 a 11:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Colorear historias de libertad.
Reflexiones gráficas en el Bicentenario. Juan Fernando Peralvo Arcos. ARCA Comics.17:00 a 18:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Diario colectivo.
"Patrimonio Vivo": Creación de un Cadáver exquisito literario.10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Leyendas de Píntag
15:00 a 16:00 Biblioteca Municipal “José Riofrío”, Píntag
Conversatorio: Historia del Ajedrez
Club de ajadrez peón de ataque
12:00 a 13:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Bibliococina. Comerse el cuento.
Un espacio para leer y saborear historias. Mildred Nájera14:00 a 15:00 Biblioteca Municipal Calderón en la Casa Somos
La navidad con los crayones de Oliver Jeffers.
Participa: Roquerto, el ratón de los cuentos.17:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Lectura al aire libre con kamishibai.
10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo, Tumbaco
Lectura de cuentos.
Participan: autores de Girándula, voluntarios. 10:00 a 11:00 Lugar: Biblioteca Girándula
Concurso de sopa de letras o acróstico de libro.
15:00 a 14:00 Biblioteca Municipal “José Riofrío”, Píntag
Leyenda: "El trueno" del pueblo Cofán.
Actividad virtual- Facebook de a RMB
15:30 a 16:30 Virtual
Palabras juguetonas.
Travesía Poética y Sonora Iberoamericana.17:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Miércoles 15
Transmisión de cuentos leídos en voz alta por sus autores.
Participantes: Autores socios de Girándula9:00 a 12:00 Facebook y Youtube
Club de lectura.
Fomento a la lectura con niñ@s y jóvenes del, dinámica de integración, lectura seleccionada y foro.10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Calderón en la Casa Somos
Obra de teatro: "Allá afuera"
(Adaptación de la obra de Jean Pierre Martínez)14:00 a 15:00 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
Escribe tu relato navideño.
Expositora: Lucrecia Maldonado16:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Jueves 16
Obra de teatro: "El almuerzo del cura"
Adaptación de la obra de José Antonio Campos9:00 a 10:00 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
¿Cómo leemos el mundo?
Para leer con la nariz. Picnic de Palabras11:00 a 12:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Club de lectura “El armario de los cuentos”
15:00 a 16:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo, TumbacoRealidad y ficción en la literatura para niños y jóvenes.
Expositor: Hans Behr, escritor18:00 a 19:00 Virtual
Viernes 17
Animación a la lectura.
Programación permanente de cuentacuentos infantiles, juegos dinámicas y retos creativos.9:00 a 10:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo, Tumbaco
El libro mágico.
Lecturas y narraciones en streaming Cuento: Quisiera.10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Yumbadas del norte de Quito.
Instalación de memoria, exposición fotografía, proyección de videos y socialización de Fanzine Yumbo.10:00 A 16:30 Biblioteca Municipal San Marcos en la Casa Somos
Búsqueda del tesoro (concurso asincrónico).
Responsable: Comunidad de creadores de contenido Ecuador Literario10:00 a 11:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
TIT
Reflexiones gráficas en el Bicentenario. Juan Fernando Peralvo Arcos. ARCA Comics.17:00 a 18:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Sábado 18
Diario colectivo.
"Patrimonio Vivo": Creación de un Cadáver exquisito literario.10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Leyendas de Píntag
15:00 a 16:00 Biblioteca Municipal “José Riofrío”, Píntag
Conversatorio: Historia del Ajedrez
Club de ajadrez peón de ataque12:00 a 13:00 Biblioteca Municipal Parque de Mayo, Parque El Ejido
Bibliococina. Comerse el cuento.
Un espacio para leer y saborear historias. Mildred Nájera14:00 a 15:00 Biblioteca Municipal Calderón en la Casa Somos
La navidad con los crayones de Oliver Jeffers.
Participa: Roquerto, el ratón de los cuentos.17:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Domingo 19
Lectura al aire libre con kamishibai.
10:00 a 11:00 Biblioteca Municipal “Juan Montalvo, Tumbaco
Lectura de cuentos.
Participan: autores de Girándula, voluntarios.10:00 a 11:00 Lugar: Biblioteca Girándula
Concurso de sopa de letras o acróstico de libro.
15:00 a 14:00 Biblioteca Municipal “José Riofrío”, Píntag
Leyenda: "El trueno" del pueblo Cofán.
Actividad virtual- Facebook de a RMB15:30 a 16:30 Virtual
Palabras juguetonas.
Travesía Poética y Sonora Iberoamericana.17:00 a 18:00 Centro Cultural Benjamín Carrión Sede Bellavista
Agenda Talleres
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega 17:00 a 18:30 Sala Talleres
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega.17:00 a 18:30 Sala Talleres
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de Origami.
Tallerista: Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel.15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Tallerista: Luis Fernando Auz (Dementholic)15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México).17:00 a 18:30 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Fauna Papercraft.17:00 a 18:30 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega17:00 a 18:30 Sala Talleres
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Tallerista: Luis Fernando Auz (Dementholic)14:00 a 15:30 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Tallerista: Fauna Papercraft.14:00 a 15:30 Sala Talleres
Taller de Origami.
Tallerista: Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel16:00 a 17:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México).17:00 a 18:30 Sala Talleres
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Fauna Papercraft.12:00 a 14:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México)15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Origami.
Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Luis Fernando Auz (Dementholic)17:00 a 18:30 Sala Talleres
Miércoles 15
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega17:00 a 18:30 Sala Talleres
Jueves 16
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega.17:00 a 18:30 Sala Talleres
Viernes 17
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de Origami.
Tallerista: Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel.15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Tallerista: Luis Fernando Auz (Dementholic)15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México).17:00 a 18:30 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Fauna Papercraft.17:00 a 18:30 Sala Talleres
Taller de escritura creativa.
Tallerista: Ramiro Noriega17:00 a 18:30 Sala Talleres
Sábado 18
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Tallerista: Luis Fernando Auz (Dementholic)14:00 a 15:30 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Tallerista: Fauna Papercraft.14:00 a 15:30 Sala Talleres
Taller de Origami.
Tallerista: Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel16:00 a 17:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México).17:00 a 18:30 Sala Talleres
Domingo 19
Diccionario Colaborativo.
Ejercicio lúdico donde se unen una o más palabras con el propósito de crear una nueva para nombrar colectivamente emociones, experiencias y conceptos con el propósito de entender esta nueva realidad social. Responsable: Proyectos Educativos.11:00 a 20:00 Sala Talleres
Taller de máscaras poligonales.
Fauna Papercraft.12:00 a 14:30 Sala Talleres
Taller de serigrafía casera para tus Stickers y camisetas.
Charros (México)15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Origami.
Juan Oña, Club de Origami Mundo de Papel15:00 a 16:30 Sala Talleres
Taller de Stencil y reproducción de imagen.
Luis Fernando Auz (Dementholic)17:00 a 18:30 Sala Talleres
Agenda Varios
Pensar la poesía.
El trabajo del poeta en un mundo viralizado. Participan: Sara Montaño, Rocío Soria, Andrés Villalba, Edison Navarro16:00 a 17:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Editar en tiempos de crisis.
Por qué seguir editando en tiempos de pandemia y cómo sobrevivir al monopolio de las grandes editoriales. Participan: Juan Pablo Crespo, María Paulina Briones, Fausto Rivera, Sandra Araya. Modera: Germán Gacio Baquiola.17:00 a 18:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
180 días: Preguntas & Respuestas
Participan: Silvana Larrea, Yolanda Torres, Pablo Garcés18:00 a 18:35 Salón Protocolar Gilda Holst
Ángel Eléctrico
Participa: José María Morán (autor)18:35 a 19:00 Salón Protocolar Gilda Holst
Más allá de Polvo y ceniza, de Eliécer Cárdenas.
Homenaje a uno de los autores ecuatorianos recientemente fallecidos. Participan: Carlos Vásconez, Juan Carlos Arteaga, Marcelo Cruz.Horario: 19:00 a 20:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Exposición de libros del Fondo Antiguo Luciano Andrade Marín.
11:00 a 20:00 Fondo Antiguo Luciano Andrade Marín
Presentación: La impúdica humanidad de lo sagrado.
Sara Montaño. Presenta: Amanda Pazmiño15:00 a 16:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
La obra de Gilda Holst
17:00 a 18:00 Biblioteca Nacional
El adiós a los géneros: rupturas contemporáneas de cánones clásicos.
Los autores participantes charlan sobre formas híbridas de escritura. Participan: Esteban Mayorga, Solange Rodríguez Pappe, Natalia García Freire, Julia Rendón, Gabriela Ponce.19:00 a 20:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Perros, gatos, monos, humanos: los animales en la literatura ecuatoriana actual
20:00 a 21:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Cuentacuentos. Hugo Palacios.
12:00 a 13:00 Sala Infantil
El trabajo de mirar.
¿Cómo escribir la mirada? El objetivo es que los autores puedan hablar desde su propia obra y sus lecturas sobre cómo se mira en la escritura, como la escritura de la mirada “pinta” cuadros con palabras. Participan: Andrés Cadena, Karina Marín, Natalia García Freire, Eduardo Varas.17:00 a 18:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Muestra de cine de Javier Izquierdo.
Pelicula: Barajas (2021)17:00 a 18:00 Salón Protocolar Gilda Holst
Presentación musical: Ricardo Pita.
Compositor Guayaquil. 18:00 a 19:00 Terraza
La poética de Roy Sigüenza.
Una mesa para pensar con el autor sobre su propuesta estética y su visión de la poesía.18:00 a 19:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
En el mundo real: cómo se escribe la crisis desde la no-ficción.
19:00 a 20:00 Auditorio 1 Centro Metro Q
Ilustración basada en Leyendas tradicionales Otavaleñas
14:00 a 15:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Hacer cosas con palabras.
¿Cómo se escriben los objetos? En esta mesa invitamos a autores en cuyas obras el estatuto de las cosas deja de ser un mero instrumento de avance de tramas para adquirir una centralidad que transforma el texto. Participan: Pilar Gavilanes, Gabriela Vargas, Paulina Simón y Juan Pablo Crespo16:00 a 17:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Presentación del libro Viernes / 00 de María del Pilar Gavilanes.
Participan: Pilar Gavilanes, Juan Pablo Crespo, María Auxiliadora Balladares y Paulina Merino. Turbina editorial.17:00 a 18:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Putas, bolleras y maricones: escrituras húmedas.
Charla entre Roy Siguenza, Purita Pelayo y Andrea Alejandro, quienes desde la crónica y la poesía apelan a formas indomesticadas del deseo, del amor. Lenguajes hermanados por la radicalidad de sus existencias. Participan: Purita Pelayo, Roy Sigüenza, Andrea Alejandro, Fausto Rivera.19:00 a 20:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Jorge Velasco Mackenzie, narrador y cuentista.
Homenaje a uno de los autores ecuatorianos recientemente fallecidos. Participan: Cecilia Ansaldo, Francisco Santana, Marcelo Cruz.19:00 a 20:00 Biblioteca Nacional
Presentación del libro África. El gran viaje en bicicleta, de Diego Tirira.
Participa: Diego Tirira10:00 a 11:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Presentación de las obras Un hombre futuro y El vuelo de la tortuga de Ernesto Carrión.
Participan: Ernesto Carrión, María Paulina Briones. Cadáver Exquisito.12:00 a 13:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
La ciudad como personaje en la literatura contemporánea.
Tipo de evento: Mesas de dialogo15:00 a 16:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Un mundo para todes en papel.
Conversatorio sobre el fanzine como herramienta de rápida difusión y libre acceso. Participan: Tito Torres, Andrea Alejandro, Amanda Pazmiño, Andy Cifuentes. 17:00 a 18:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Salón de la poesía.
Lectura de poesía. Aleyda Quevedo, María Pilar Gavilanes, Andrea Alejandro, Gabriela Vargas, Valeria Guzmán.18:00 a 19:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Miércoles 15
Pensar la poesía.
El trabajo del poeta en un mundo viralizado. Participan: Sara Montaño, Rocío Soria, Andrés Villalba, Edison Navarro16:00 a 17:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Editar en tiempos de crisis.
Por qué seguir editando en tiempos de pandemia y cómo sobrevivir al monopolio de las grandes editoriales. Participan: Juan Pablo Crespo, María Paulina Briones, Fausto Rivera, Sandra Araya. Modera: Germán Gacio Baquiola.17:00 a 18:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
180 días: Preguntas & Respuestas
Participan: Silvana Larrea, Yolanda Torres, Pablo Garcés18:00 a 18:35 Salón Protocolar Gilda Holst
Ángel Eléctrico
Participa: José María Morán (autor)18:35 a 19:00 Salón Protocolar Gilda Holst
Más allá de Polvo y ceniza, de Eliécer Cárdenas.
Homenaje a uno de los autores ecuatorianos recientemente fallecidos. Participan: Carlos Vásconez, Juan Carlos Arteaga, Marcelo Cruz.Horario: 19:00 a 20:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Jueves 16
Exposición de libros del Fondo Antiguo Luciano Andrade Marín.
11:00 a 20:00 Fondo Antiguo Luciano Andrade Marín
Presentación: La impúdica humanidad de lo sagrado.
Sara Montaño. Presenta: Amanda Pazmiño15:00 a 16:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
La obra de Gilda Holst
17:00 a 18:00 Biblioteca Nacional
El adiós a los géneros: rupturas contemporáneas de cánones clásicos.
Los autores participantes charlan sobre formas híbridas de escritura. Participan: Esteban Mayorga, Solange Rodríguez Pappe, Natalia García Freire, Julia Rendón, Gabriela Ponce.19:00 a 20:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Perros, gatos, monos, humanos: los animales en la literatura ecuatoriana actual
20:00 a 21:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Viernes 17
Cuentacuentos. Hugo Palacios.
12:00 a 13:00 Sala Infantil
El trabajo de mirar.
¿Cómo escribir la mirada? El objetivo es que los autores puedan hablar desde su propia obra y sus lecturas sobre cómo se mira en la escritura, como la escritura de la mirada “pinta” cuadros con palabras. Participan: Andrés Cadena, Karina Marín, Natalia García Freire, Eduardo Varas.17:00 a 18:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Muestra de cine de Javier Izquierdo.
Pelicula: Barajas (2021)17:00 a 18:00 Salón Protocolar Gilda Holst
Presentación musical: Ricardo Pita.
Compositor Guayaquil.18:00 a 19:00 Terraza
La poética de Roy Sigüenza.
Una mesa para pensar con el autor sobre su propuesta estética y su visión de la poesía.18:00 a 19:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
En el mundo real: cómo se escribe la crisis desde la no-ficción.
19:00 a 20:00 Auditorio 1 Centro Metro Q
Sábado 18
Ilustración basada en Leyendas tradicionales Otavaleñas
14:00 a 15:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Hacer cosas con palabras.
¿Cómo se escriben los objetos? En esta mesa invitamos a autores en cuyas obras el estatuto de las cosas deja de ser un mero instrumento de avance de tramas para adquirir una centralidad que transforma el texto. Participan: Pilar Gavilanes, Gabriela Vargas, Paulina Simón y Juan Pablo Crespo16:00 a 17:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Presentación del libro Viernes / 00 de María del Pilar Gavilanes.
Participan: Pilar Gavilanes, Juan Pablo Crespo, María Auxiliadora Balladares y Paulina Merino. Turbina editorial.17:00 a 18:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Putas, bolleras y maricones: escrituras húmedas.
Charla entre Roy Siguenza, Purita Pelayo y Andrea Alejandro, quienes desde la crónica y la poesía apelan a formas indomesticadas del deseo, del amor. Lenguajes hermanados por la radicalidad de sus existencias. Participan: Purita Pelayo, Roy Sigüenza, Andrea Alejandro, Fausto Rivera.19:00 a 20:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie
Jorge Velasco Mackenzie, narrador y cuentista.
Homenaje a uno de los autores ecuatorianos recientemente fallecidos. Participan: Cecilia Ansaldo, Francisco Santana, Marcelo Cruz.19:00 a 20:00 Biblioteca Nacional
Domingo 19
Presentación del libro África. El gran viaje en bicicleta, de Diego Tirira.
Participa: Diego Tirira10:00 a 11:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Presentación de las obras Un hombre futuro y El vuelo de la tortuga de Ernesto Carrión.
Participan: Ernesto Carrión, María Paulina Briones. Cadáver Exquisito.12:00 a 13:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
La ciudad como personaje en la literatura contemporánea.
Tipo de evento: Mesas de dialogo15:00 a 16:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Un mundo para todes en papel.
Conversatorio sobre el fanzine como herramienta de rápida difusión y libre acceso. Participan: Tito Torres, Andrea Alejandro, Amanda Pazmiño, Andy Cifuentes.17:00 a 18:00 Auditorio 1 Eliécer Cárdenas
Salón de la poesía.
Lectura de poesía. Aleyda Quevedo, María Pilar Gavilanes, Andrea Alejandro, Gabriela Vargas, Valeria Guzmán.18:00 a 19:00 Auditorio 2 Jorge Velasco Mackenzie